Una Historia Esquiva: El Chicago Tribune y la ley "Que Ningún Niño Quede Atrás"
Resumen
CSJ-09-0019.4PO Este caso de estudio, examina el periodismo narrativo y el dilema para un reportero, cuando la historia que pretende escribir, no es la historia que ella descubre. En el otoño de 2003, Stephanie Banchero, periodista sobre educación de Chicago Tribune , empezó a poner atención en un estudiante que aprovechó la “opción” del proyecto de educación “Que Ningún Niño se Quede Atrás “(No Child Left Behind), de ser transferido a una escuela mejor. Rayola Carwell de tercer grado parecía un tema prometedor para un reportaje acerca de cómo la política educativa afecta a los niños normales. Durante los próximos cuatro meses, sin embargo, Banchero encontró que la madre de Rayola, Yolanda, estaba interfiriendo con las posibilidades de éxito de la niña. En la medida que los editores estuvieron ayudando a Banchero a darle forma a la historia, le señalaron que había sido renuente a admitir que esto ya no era sólo una historia acerca de si una política de gobierno fuera eficaz, sino sobre la influencia de la vida familiar en el éxito académico de la niña. A medida que el enfoque de la historia cambió cada vez más hacia la madre, Banchero consideró la mejor forma de dejar que la madre, conociera la nueva dirección de la historia.
A través de la discusión en clase, los estudiantes comenzaron a comprender el proceso de producir periodismo narrativo. Ellos aprenderán acerca de cómo un plazo largo de ejecución significa un amplio margen en lo que la historia final será en realidad. A medida que siguieron la presentación de informes de Banchero sobre Rayola, verán cómo los acontecimientos pueden debilitar una hipótesis original, a veces ante la incomodidad de la periodista. Ellos también deberán debatir sobre la responsabilidad que tiene un periodista acerca de una fuente no familiarizada con las normas periodísticas: en el registro, fuera del registro, o el significado al abrir las notas de un reportero. ¿Qué tan explícito y con qué frecuencia, un reportero deberá explicar estas normas, así como lo que aparecerá en la versión final?
Este caso se puede utilizar en una clase sobre los escritos originales; informes sobre educación; o ética.
Créditos
Este case fue escrito por Julia Ioffe para la Iniciativa de Estudios “Knight Case” a Escuela de Graduados de Periodismo de la Universidad de Columbia. La Universidad de los Andes traducida de la versión en español. El patrocinador de la facultad fue el profesor LynNell Hancock . El financiamiento fue proporcionado por la Fundación John S. y James L. Knight Foundation.